Secretaria de Cultura
Casa de la Cultura de Cancún
13 marzo 2013
Secretos Revelados del Xibalbá
Los petroglifos del chamán
La Casa de la Cultura de Cancún presenta este miércoles 13 de marzo a las 20:30 horas la Conferencia Magistral “Secretos Revelados del Xibalbá, Los petroglifos del chamán” a cargo del mayista Claudio Obregón Clairin.
Recientemente, Obregón fue invitado por un grupo de periodistas y promotores culturales mayas a visitar la Gruta Xibalbá -también conocida como Cueva Pak Chen- ubicada en los alrededores de Kantunilkín, con la finalidad de interpretar el contenido de unos petroglifos que se habían mantenido ocultos durante décadas hasta que hace unos meses el explorador Carlos Poot los dio a conocer.
Después de repetidas visitas a la oquedad e intensas jornadas dedicadas a la observación del material fotográfico, Claudio Obregón descubrió un Relato Mitológico Olmeca que incorpora novedosas imágenes y rituales al corpus religioso olmeca y, su presencia en el Norte de la Península de Yucatán; aporta luces, pero también crea dudas en el estudio y en la comprensión de los orígenes religiosos y territoriales de la Civilización Maya.
El Relato de Xibalbá consta de cinco escenas, tres figurativas y dos abstractas, en una de las figurativas, un grupo de chamanes y sus nahuales, wuayob’ o coesencias, interactúan con una Serpiente Voladora. En otra, un chamán olmeca sentado en un trono en forma de “T”, extiende su brazo izquierdo y se transfigura en una serpiente que da un giro alzándose hacia el cielo.
El conferencista nos comentó que estudios realizados por el Dr. Dominique Rissolo, indican que “la primera ocupación de la cueva data de hace 2700 años, por ello no hay escritura jeroglífica en los dibujos, esculturas y bajo relieves. Fueron realizados por un pueblo de origen olmeca antes de que los mayas habitaran el Norte de Yucatán, se trata sí, del Arte Rupestre de los papás de los mayas. La Serpiente Voladora es un elemento religioso común a los pueblos mesoamericanos y en el Relato aparece una de su más arcaicas representaciones, la cual envuelve a un personaje olmeca y está rodeada de hachas y wayob’, nahuales o coesencias que ondulando como el humo ascienden desde la cola de un reptil”.
Claudio Obregón es investigador autodidacta formado en Cancún, su trabajo es reconocido internacionalmente, forma parte de la Asociación de Mayistas Europeos Wayeb , ha recibido invitaciones para dictar conferencias en importantes foros como la Universidad de Neiva, Colombia, el Museo Canadiense de Civilizaciones de Gatineau, la Universidad de Montreal, la Universidad de Quebéc en Montreal, el Salón International Tourisme Voyages de Montreal, entre otras instituciones y organismos. Es un investigador especializado en decodificar símbolos y lenguajes ancestrales, Obregón nos presenta ahora los primeros resultados de sus investigaciones en la Gruta de Xibalbá-Cueva Pak Ch’en y nos reitera la invitación a su conferencia comentando “estamos descubriendo diseños, ideas, criterios, creencias y mitos, que fueron esculpidos, pintados e insertados en la piedra hace 2700 años y después de prolongadas, oscuras y silenciosas pausas, vuelven a ser apreciados por las mentes humanas; es fantástico darnos cuenta que sustraemos de las piedras los primeros símbolos de nuestros ancestros y, a través de sus expresiones artísticas, ubicamos el sentido ritual de su existencia y los orígenes de algunos mitos que reposan en nuestras mentes, como el robachicos, OkolPal en maya”.
La cita es éste miércoles 13 en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún en punto de las 20:30 horas. Cuota de recuperación 100 pesos, 50% de descuento presentando credenciales del INSEN, Estudiantes, Profesores, guías de turistas y conductores de autobuses turísticos.
Secretaría de Cultura
Casa de la Cultura de Cancún
13 marzo 2013
Conciertos Didácticos de Piano
La Secretaría de Cultura a través de la Casa de la Cultura de Cancún y en coordinación con la Secretaría de Educación, con el apoyo decidido de la Empresa Turicún, que transportará a los educandos al auditorio de la Casa de la Cultura, continuarán con las excelentes promociones de los Conciertos Didácticos de la doctora Emöke Ujj, quien dio a conocer que esta oportunidad se verán acompañados el piano, el violín y la flauta. En esta ocasión tendrán un nuevo programa.
Este miércoles 13 de marzo, de las 9:30 a las 11:30 de la mañana de la mañana en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún, se realizarán con la asistencia de alumnos de la Escuela Primaria “Ernesto Villanueva Martínez” y de la Escuela Primaria “Ramón Bravo Prieto”.
Acompañan a este evento, con el violín, Guillermo Gutiérrez, de Cuba, David Zarate, con la guitarra, originario de México y Emöke Ujj, nacida en Hungría y actualmente residente en Cancún, Quintana Roo, México.
David Zárate, cursó sus estudios superiores en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz y en la academia de perfeccionamiento guitarrístico “Arte a Seis Cuerdas” . Ha sido ganador en dos ocasiones del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Quintana Roo con los proyectos “Estudio sobre manuscritos originales” 2006 y “cuerdas entrelazadas” 2010.
Como concertista ha realizado recitales de guitarra clásica en diversos espacios culturales de Quintana Roo tales como el Teatro constituyentes del 74, la Galería Amarte, Casa de la cultura de Cancún, Casa de la cultura de Playa del Carmen, Casa de la cultura de kantunilkín, Casa de la cultura de isla mujeres, Casa de la cultura de Chetumal, Casa de la cultura de Cozumel, Expofer 2009 por mencionar algunos. Actualmente se desempeña como guitarrista y profesor de música en las materias de guitarra clásica, adiestramiento auditivo, historia de la música y apreciación estética de la música en Cancún.
Guillermo Gutiérrez, realizo 10 años de estudio en la escuela nacional de música de arte y en el instituto superior de arte de cuba, donde solidifica su trabajo profesional con un interesante repertorio de música de cámara.
Durante 10 años trabajo en la camerana brindis de sala la cual tiene mucho éxito tanto en cuba como en el extranjero. Participa en un quinteto
Secretaria de Cultura
Casa de la Cultura de Cancún
13 de marzo de 2013
“Imaginando y Pintado”
La Casa de la Cultura de Cancún presenta este miércoles 13 de marzo, en la Sala Rolando Arjona en punto de las 18:30 horas, la exposición pictórica “Imaginando y Pintando” a cargo de la Mtra. Elena González Yáñez, quién a través de su persona es capaz de transmitir sus pensamientos, su visión y sensibilidad a sus alumnos en el arte de la pintura.
La asociación “Gilberto de Cancún” es promotora del desarrollo creando sinergias con organizaciones no gubernamentales, instituciones de gobierno, universidades e iniciativa privada a través de la capacitación, educación, formación, asistencia social y desarrollo comunitario. Tenemos 25 años sirviendo a las personas más necesitadas.
El objetivo de este taller y su exposición es ayudar a creer que si puede lograr lo que uno se propone, elevar la autoestima de cada uno de los alumnos y aprender a manejar y plasmar sus emociones a través de la pintura.
Está usted invitado. No falte.